miércoles, 8 de abril de 2015

Bottega Veneta: marroquinería de excelencia

A diferencia de otras grandes marcas, Bottega Veneta no lleva los apellidos ni el nombre propio de su fundador o fundadores, Michele Taddei y Renzo Zengiaro. Esta singular marca alejada de las apariencias de la onomástica y de lo rimbombante del apellido busca otras fórmulas para llegar al público: Bottega significa taller en italiano y Veneta viene de la región de Veneto, lugar donde comenzó todo. La piel trenzada y el tono clásico, atemporal y alejado de la ostentación son algunos de los componentes del ADN de esta firma fundada en el año 1966 en Vicenza, Italia, lugar en el sigue estando, aún hoy día, su base de operaciones. 

Bolsos de piel de serpiente.
Fuente: Istarhandbags

Poco después de su fundación se convirtió, por derecho propio, en la embajadora de la industria peletera de calidad italiana en los EE. UU. y en una de las marcas predilectas de los asistentes de la famosa discoteca "Studio 54", incluidos Andy Warhol o Jackie Kennedy. En los 90 la marca se ve sumergida en una aguda crisis. El motivo principal fue que, ante la fiebre del logo que corría por aquel entonces, desde la firma italiana se decidieron a incluir sus insignias en las prendas lo cual ahuyentó a la clientela habitual y condujo a la casa hasta una situación casi de bancarrota.

En 1998 los fundadores de la marca conocen a Giles Deacon, al frente de la firma durante tres años, al que nombraran director creativo con la intención de relanzar Bottega Veneta y remontar la mala imagen de principios de los noventa. En 2001, el grupo Gucci se hace con el control de la casa italiana y pone al frente del diseño al alemán Tomas Maier. Este presentó su primera colección de la firma para la temporada Primavera/Verano 2002, tras haber trabajado para Sonia Rykiel y Hermès entre otros. Maier que contaba con el beneplácito de Tom Ford, por aquel entonces diseñador de la marca, se lanzó al mundo del prêt-à-porter y recupera la discreta elegancia de la marca, destierra cualquier atisbo de logotipo y propone el característico trenzado de la Bottega Veneta como el hilo conductor de sus colecciones hasta la actualidad.

Conocida por su savoir faire y la calidad de sus productos, sus creaciones se identifican por una técnica de entrelazado del cuero a la que llaman "intrecciato". Ése es el sello distintivo de la marca, que curiosamente no usa logos ni para sus bolsos ni para el resto de sus productos. Algunas de las celebrities que han vestido de Bottega Veneta desde entonces son Sandra Bullock, Cameron Diaz, Diane Kruger, Hilary Swank, Jennifer Connelly o Julianne Moore.


Vestidos de novia Bottega Veneta 2011
Milan Fashion Week. Fuente: Onewed

No hay comentarios:

Publicar un comentario