lunes, 27 de abril de 2015

Alberta Ferretti: sofisticación femenina

Alberta Ferretti es una de las diseñadoras más veteranas de la moda italiana. Nació en 1950 en Cattolica, una ciudad de la costa adriática, que ha sido desde siempre su principal centro de operaciones y donde abrió su primera tienda la cumplir la mayoría de edad.  Con tesón, esfuerzo y, sobre todo, mucho talento logró hacerse un hueco en el mundo de la moda con su propia marca, a la que completó, pocos años después, con una segunda línea, más joven, denominada Philosophy. Responsable, junto a su hermano, de la empresa Aeffe -propietaria de la mayor parte de firmas como Jean Paul Gaultier, Ungaro o Narciso Rodriguez-, cercana, familiar y comprometida, es una de las pocas mujeres que puede presumir de poseer y controlar una firma de moda con una larga -y solvente- trayectoria en la industria.

Alberta Ferretti. Fuente: Zimbio

La carrera de Alberta Ferretti en el mundo de la moda se remonta a 1974, cuando crea una pequeña boutique donde vender sus creaciones. El local de dos plantas le permitirá acercarse al público, ya que es ella misma la que se encuentra tras el mostrador, pero también contar con un pequeño taller, en la planta de arriba, desde el que dar rienda suelta a su imaginación. Y así, en este primer contacto con la moda, comenzar a fraguar el lanzamiento de una marca que no tardará mucho en convertirse en un referente a nivel internacional.

Seis años más tarde, ya en 1980, Alberta crea su propia empresa de diseño y producción de prendas, Aeffe SPA, junto a su hermano Massimo, primer paso hacia la creación de la identidad Ferretti. Y a partir de entonces, todo rueda. En 1983 debuta en la prestigiosa pasarela de Milán y en 1984 crea su celebradísima segunda línea, Philosophy di Alberta Ferretti, una apuesta por el mercado más joven, no sólo por el punto étnico que siempre destilan sus colecciones, sino por sus precios, algo más bajos.

Los años 90 son esenciales en la carrera de Alberta Ferretti. Alejada del canon que se impone en Estados Unidos, donde el minimalismo de Calvin Klein o Donna Karan causa furor, la marca italiana propone a una mujer que encuentra la sofisticación no en la sobriedad, ni tampoco en el exceso, pero sí en resaltar lo mejor de la condición femenina a través de gasas y rasos que marcan su anatomía, sin resultar obscenos. La década de los 90 es también importante para esta firma porque la marca traslada su sede al Castillo de Montegridolfo, la que es aún su casa cerca de Rimini, lo que le valdrá en el año 2000 la Medalla de Honor a a Conservación de los Bienes Culturales de Italia. 


Colección Philosophy Otoño/ Inverno 2011
Fuente: Art8amby

Desde 2001, Alberta Ferretti ha expandido su negocio a través de la creación de prendas de baño y moda íntima y más recientemente a través de Alberta Ferreti Girls, con ropa infantil para las pequeñas fashionistas, y ha consolidado su visibilidad a nivel mundial a través de la apertura de tiendas de la marca en varios continentes.

Una de sus principales aportaciones al diseño de ropa ha sido apostar por la armonía de las formas y la ligereza de las prendas. A ella se debe el vestido-combinación, una prenda muy femenina y sensual, dos adjetivos que definen sus creaciones. Fiel a este principio, supo desmarcarse del estilo unisex y minimalista de los trajes de chaqueta imperante en los años 90 y proponer pequeñas camisetas con chaquetas de punto por encima, que hoy se han convertido en indumentaria habitual de muchas mujeres.

Alberta Ferretti ha convertido a las actrices norteamericanas en las heroínas de su historia y ha hecho de Hollywood el escenario de su cuento. Con una lista de nombres cuasi interminable, las estrellas de la meca del cine que se declaran abiertamente fanáticas del elegante, femenino y sutil Made in Ferretti van desde Uma Thurman a Julia Roberts pasando por Salma Hayek Naomi Watts

Desfile Primavera/Verano 2014.
Fuente: Pecari
Fuente: Hola, NeoModa, Vogue

miércoles, 22 de abril de 2015

Dolce&Gabbana: pareja de moda

Domenico Dolce entra en contacto con el mundo de la moda desde niño, gracias a su padre Saverio, costurero de profesión y dueño de una pequeña tienda de ropa, luego de salir del bachillerato estudia diseño de modas en el Instituto Marangoni de Milán reconocido como el mejor del mundo y el más antiguo de Europa. Diferente es el camino de Stefano Gabbana, que en un principio estudia Artes Gráficas en Monza, pero que muy pronto descubre que su verdadera pasión es la moda.
El encuentro entre los dos ocurriría a mediados de los 70, al coincidir en una empresa de un diseñador textil. Pronto descubren que tienen una gran afinidad y después de algunos años en diferentes empresas deciden en 1981 fundar su propia empresa. 


Domenico Dolce y Stefano Gabbana.
Fuente: Ellahoy

En 1985 nace la marca Dolce&Gabbana con el primer desfile en Milán Colecciones, en la sección de Nuevos Talentos. Tras exhibirse esta primera colección de ropa femenina, comenzaron a darse a conocer pero el verdadero salto no les llegó hasta dos años después, con un desfile dedicado a las raíces latinas y al cine neorralista italiano de los años 40 y 50. En 1990 presentan la primera colección para hombre y realizan en Nueva York el primer desfile de hombre y mujer, y abren una Show-room en la gran ciudad. El negocio creció rápidamente, convirtiéndose en una de las marcas más representativas de la moda italiana en el mundo y llegando a ser una de las principales marcas del mundo en el ámbito textil y del lujo.

Muchas ideas originales granaron las siguientes colecciones de Dolce&Gabbana: vestidos llenos de flores y brocados, trajes pantalón de rayas finas; aunque sin duda fue la revisión del corsé uno de sus trabajos con mayor repercusión. Madonna, una de sus más fieles clientas, realizó una de sus giras musicales mostrando varios corpiños profusamente adornados con bisutería fina y diseñados en exclusiva para ella. Siguiendo este estilo provocativo, también son los responsables de que otras prendas que en el pasado sólo se exhibían en la alcoba, como la combinación, se conviertan en imprescindibles del armario femenino.

Dolce & Gabbana tiene una amplia red de boutiques distribuidas por todo el mundo, específicamente en Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.
Desde los 90 han ganado multitud de premios por sus campañas publicitarias y colecciones. Algunos ejemplos son: En 1996, "Dolce&Gabbana Pour Homme" vence los premios franceses "Oscar des Parfums" otorgado por primera vez a un perfume italiano, y el Premio "Designer of the Year" en el 96 y 97, otorgado por los lectores de la revista inglesa FHM. En 2003, se les otorga en Nueva York el premio de la revista GQ como los mejores diseñadores de moda masculina, en el transcurso de la prestigiosa ceremonia de GQ llamada premios a los hombres del año.

Colección  D&G Primavera 2015.
Fuente: Taryncoxthewife

Dispuestos a cumplir durante el 2002 sus 17 años de pareja empresarial indestructible, Domenico y Stefano han recibido ofertas millonarias provenientes de multinacionales del lujo para que pusieran precio a su empresa, pero ellos, hasta ahora, no han querido vender ni siquiera un trocito de su más que próspero negocio.

La compañía y más concretamente los diseñadores han atraído el interés de los medios de comunicación por su apoyo al movimiento gay y ser ellos mismos una pareja gay reconocida. En 2005 los dos diseñadores rompieron sentimentalmente, aunque siguieron diseñando juntos, pues según Stefano trabajan muy bien juntos y se entienden muy bien. Ya conocidos como "Los Midas de la moda", Dolce&Gabbana han triunfado con todas sus etiquetas,parecen no resistirse a nada; su primera línea Dolce&Gabbana, la línea juvenil D&G, D&G Jeans, la línea de lencería y ropa interior femenina y masculina, zapatos, complementos y gafas y perfumes, son sus semillas de oro en el Made in Italy.

Su impresionante oficina de Milán está instalada en una villa del siglo XIX, y allí trabajan con un equipo de personas con las que mantienen una relación casi fraternal. También han adquirido una mansión en la Riviera francesa porque desean estar siempre cerca de su amado Mediterráneo, al que consideran una fuente inagotable de inspiración. La extrovertida pareja cuenta entre sus fieles con celebrities reconocidas a nivel mundial, de la talla de Madonna, Scarlet Johansson, Isabella Rossellini, Killie Minogue, Ivanna Trump, Elle McPherson o Sofía Loren. 

Popular perfume Light Blue.
Fuente: Perfumesmadrid

martes, 14 de abril de 2015

Moschino: pura extravagancia

Franco Moschino nació en 1950, en un pueblo cerca de Milán, ciudad a la que se fue a estudiar Bellas Artes en 1968. Rápidamente consiguió trabajo como ilustrador en varias revistas, labor que compaginaba con colaboraciones para las marcas como Blumarine.
La firma Moschino nacía a comienzos de la década de los ochenta, en 1983, con la intención, según Franco Moschino de crear “trajes económicos, útiles y prácticos. Con ese aire de desenfado e ironía que tanto necesitamos todos”.  La ropa Moschino es excesiva, extravagante, gráfica, icónica y divertida, muy divertida, desde su debut como modisto en 1983, sorprendieron por su originalidad y valentía, al igual que sus impactantes campañas de publicidad.

Colección de 2014 Inspirada en la muñeca Barbie
Fuente: Eonline

En 1986 lanzó su línea masculina y al año siguiente se atrevió con su primer perfume. En su febril actividad creó también su segunda línea, llamada Cheap & Chic.
En plena vorágine de éxito Moschino abrió, en 1989, su primera tienda en Milán. Un año después sorprendió al mundo con una campaña titulada Stop The Fashion System (Paren el sistema de la moda), con la que alertaba sobre el peligro de convertirse en una víctima de la moda. Ese mismo año recibió el premio Aguja de Oro y abrió su segunda tienda en Milán.

En 1993, para celebrar sus diez años dedicado a la moda, organizó una exposición sobre su obra titulada X Years Of Kaos (X años de caos), en la que quedaba más que patente su gran aportación al mundo del diseño.
En 1994, pocos meses antes de morir, Moschino presentó su primera colección ecológica, llamada Ecouture, toda confeccionada con materiales extraídos de la naturaleza. El 18 de septiembre del mismo año el sida acabó con su vida, pero de ninguna manera con su forma de interpretar la moda.

El espíritu irreverente y contestatario fue uno de los pilares sobre los que se fundó la marca italiana y también uno de los máximos responsables de su éxito. Un éxito basado en el desasosiego del espectador y la ironía del creador que vino a poner patas arriba el mundo de la moda -por aquel entonces un tanto endogámico y conservador–. Su creador siempre se consideró más un artista/publicista al más puro estilo Andy Warhol, que un diseñador al uso. Quizá por ello, la marca encontró en la ironía publicitaria -campañas que junto a las de Toscani para Benetton sentarían las bases de gran parte de la industria de la publicidad contemporánea- el mejor aliado para sus creaciones. Tras unos años en la sombra, la firma vuelve a sonar con fuerza en 2013, tras el nombramiento como nuevo director creativo del irreverente Jeremy Scott. La unión se materializó en forma de primera colección para el otoño-invierno 2014/15.

Colección de 2014 por Jeremy Scott inspirada
 en Mcdonals. Fuente: Polyvore

Fuente: Hola, Vogue

miércoles, 8 de abril de 2015

Bottega Veneta: marroquinería de excelencia

A diferencia de otras grandes marcas, Bottega Veneta no lleva los apellidos ni el nombre propio de su fundador o fundadores, Michele Taddei y Renzo Zengiaro. Esta singular marca alejada de las apariencias de la onomástica y de lo rimbombante del apellido busca otras fórmulas para llegar al público: Bottega significa taller en italiano y Veneta viene de la región de Veneto, lugar donde comenzó todo. La piel trenzada y el tono clásico, atemporal y alejado de la ostentación son algunos de los componentes del ADN de esta firma fundada en el año 1966 en Vicenza, Italia, lugar en el sigue estando, aún hoy día, su base de operaciones. 

Bolsos de piel de serpiente.
Fuente: Istarhandbags

Poco después de su fundación se convirtió, por derecho propio, en la embajadora de la industria peletera de calidad italiana en los EE. UU. y en una de las marcas predilectas de los asistentes de la famosa discoteca "Studio 54", incluidos Andy Warhol o Jackie Kennedy. En los 90 la marca se ve sumergida en una aguda crisis. El motivo principal fue que, ante la fiebre del logo que corría por aquel entonces, desde la firma italiana se decidieron a incluir sus insignias en las prendas lo cual ahuyentó a la clientela habitual y condujo a la casa hasta una situación casi de bancarrota.

En 1998 los fundadores de la marca conocen a Giles Deacon, al frente de la firma durante tres años, al que nombraran director creativo con la intención de relanzar Bottega Veneta y remontar la mala imagen de principios de los noventa. En 2001, el grupo Gucci se hace con el control de la casa italiana y pone al frente del diseño al alemán Tomas Maier. Este presentó su primera colección de la firma para la temporada Primavera/Verano 2002, tras haber trabajado para Sonia Rykiel y Hermès entre otros. Maier que contaba con el beneplácito de Tom Ford, por aquel entonces diseñador de la marca, se lanzó al mundo del prêt-à-porter y recupera la discreta elegancia de la marca, destierra cualquier atisbo de logotipo y propone el característico trenzado de la Bottega Veneta como el hilo conductor de sus colecciones hasta la actualidad.

Conocida por su savoir faire y la calidad de sus productos, sus creaciones se identifican por una técnica de entrelazado del cuero a la que llaman "intrecciato". Ése es el sello distintivo de la marca, que curiosamente no usa logos ni para sus bolsos ni para el resto de sus productos. Algunas de las celebrities que han vestido de Bottega Veneta desde entonces son Sandra Bullock, Cameron Diaz, Diane Kruger, Hilary Swank, Jennifer Connelly o Julianne Moore.


Vestidos de novia Bottega Veneta 2011
Milan Fashion Week. Fuente: Onewed

martes, 24 de marzo de 2015

Cavalli: exhuberancia y animal print

La vida de Roberto Cavalli estuvo, desde sus inicios, enfocada al arte. Nació en 1940, proveniente de una familia italiana, aristocrática y de influencias artísticas (su abuelo, Giuseppe Rossi formó parte activa del movimiento artístico italiano Macchiaioli), Su historia no fue fácil. A los 3 años presenció junto a su madre la captura de su padre Giorgio, ejecutado a manos de soldados alemanes. Años más tarde, Roberto Cavalli decidió ingresar en el instituto de arte local, donde se especializó en el estampado textil. Eso fue en 1957. Sin embargo, no llegó a terminar los estudios, aunque sí pudo introducirse en el mundo de la moda gracias a unos encargos de unos amigos. Se trataba de pintar a mano unas camisetas.

Roberto Cavalli Fuente: Vogue

Gracias a sus conocimientos de arte, Cavalli consiguió aunarlo con la moda y aplicarlo a un material que, hasta entonces, quedaba relegado a las chaquetas deportivas: la piel. Esta fue su primera gran innovación en el mundo de la moda. En los años 70, el diseñador comenzó a avanzar a pasos agigantados en el gracias a la invención de un nuevo método de estampación en cuero y de originales parches fabricados en distintos materiales. Tras presentarlos en París, comenzaron los primeros encargos de la mano de Hermés y Pierre Cardin. Y es que Francia fue el país donde el diseñador vivió sus inicios en la moda. Allí, en el Salón de Prêt-à-Porter, presentó su primera colección con tan solo 30 años y Saint-Tropez  fue la ciudad que acogió su primera tienda, en 1972.

No fue hasta comienzos de los años noventa cuando su estilo italiano, abundante y ostentoso, caló hondo entre las clases pudientes de todo el mundo. Claro, carismático y directo, no duda en afirmar: “No hay que llamarme diseñador porque nunca he sido capaz de bosquejar una silueta. Mi talento tiene que ver con hacer que las telas y las mujeres sean especiales. Mi sueño es hacer vestidos que cambien la vida de las mujeres. Los más hermosos tienen ese poder”. El año 1994 fue un año dorado para el diseñador. No sólo cosechó un nuevo gran éxito con otra de sus grandes innovaciones al presentar los primeros blue jeans desgastados con arena, sino que además, abrió nuevas tiendas en San Bartolomé, Venecia y una segunda en Saint-Tropez. En esta época, su éxito estaba ya más que asentado.

 Colección Resort 2015 Just Cavalli
 Fuente: Godustyle

Bajo la firma Roberto Cavalli, encontramos varias líneas de creación. La más importante de ellas es, quizás, Just Cavalli, creada en 1998, una línea enfocada a una mujer joven y que incluye tanto prendas de vestir como accesorios, lencería, ropa de baño o perfumes. Otras de sus líneas de negocio son MC Menswear, dedicada al hombre, y Class, una línea para el hombre y la mujer. Además, Cavalli también cuenta con una línea infantil: Angels & Evils Children Collection. El éxito de su firma es tal que hasta ha diseñado las botellas de Coca-Cola Light.

Su pasión por el print animal ha hecho de sus prendas una filosofía de vida y una parte importante de la cultura visual de los últimos años. Un exceso de pieles, por el que a veces ha sido criticado, sus originales pantalones vaqueros, sus estampados en tejidos elásticos, una predilección por los motivos animales especialmente por el leopardo y la cebra (y una exuberancia desbordante definen el estilo Cavalli.

Aunque son sus modelos para mujer lo más conocido del italiano, también diseña para hombre, para niños, para bebés y modelos para la casa. En colaboración con una de las empresas asentadas en Limoges lanzó una línea de objetos de porcelana: vajillas y cajas que tuvieron bastante éxito. Esas mismas piezas son las que reciben a los exclusivos invitados de su villa de Florencia, donde las fiestas son sonadas, o en el restaurante abierto en el centro de Milán. Pero el mercado de Roberto Cavalli no se queda ahí, también ha sido uno de los diseñadores que se han asociado con "firmas low cost". Su colección para H&M,  fue un grandísimo éxito, tanto en expectación como en ventas y diseñó el vestuario para la gira de reunión del grupo que Spice Girls en el 2008 ,ya que Victoria Beckham era una gran admirador suya.

Anuncio fragancia "Nero Assoluto"
Fuente: Fragantica

Fuente: CosmopolitanVogueAbout

miércoles, 18 de marzo de 2015

Versace: mito de la moda y el gusto por el arte

El artífice de la gran marca, nació en 1946, en el seno de una familia dedicada a la moda, ya que su madre regentaba una sastrería, Gianni y su hermana parecían destinados al mundo del diseño. En el pequeño taller de Reggio Calabria aprende todos los entresijos de los tejidos, las costuras, los patrones y los tejidos. Con ese bagaje es contratado por la casa Fiori Fiorentini, situada en el hermoso pueblo toscano de Lucca, para que buscara telas para los modelos de la firma. Comienza entonces sus viajes por todos los rincones de Italia. Pocos diseñadores pueden presumir de tener una identidad tan marcada y reconocible como la del gran Gianni Versace. 


Los tres hermanos Verace, Donnatella,
Gianni y Santo. Fuente: Pinterest

Gianni tenía veinte años cuando empezó a diseñar ropa para su hermana Donatella, la menor de los tres, que en aquel momento contaba con diez años de edad. Estudió arquitectura antes de mudarse a Milán para trabajar en el mundo de la moda y tras pasar por algunas empresas se decidió, en 1976 y con la ayuda de su hermano Santos, a crear su propia firma, Versace. En 1978, con 32 años, abre su primera boutique en Milán. Allí empieza a comercializar sus diseños que, por entonces, eran tan pocos que debía compaginarlos con otras firmas afines. A partir de aquí comenzó el imperio Versace que empezó a extenderse por medio mundo con un sinfín de marcas dirigidas a públicos diversos.

Desfile Versace verano 2010.
Fuente: Friendlyrentals

Durante los coloridos años ochenta, el italiano Gianni Versace parecía mantener una pugna artística con su compatriota Giorgio Armani. Si coloristas, juveniles, sexy y hasta estrambóticos se presentaban los modelos del primero, al segundo se calificaba como demasiado clásico y sobrio. La mezcla de liberalidad y estética punk  de aquellos años empujaron el universo Versace hacia lo alto. La casa abrió otras líneas: GVII, dirigida únicamente al público masculino norteamericano, Gianni Versace Couture, Versus, Versace Classic V2 e Instante.                                                                                                                                  
Las creaciones de Versace combinan una singular forma de entender la cultura post-pop con un diseño sexy y atrevido. Apasionado del arte, especialmente de los cubistas y del Art Déco, de la experimentación con los materiales y de la historia antigua –de ahí el origen de todo un símbolo de identidad para la marca; la Medusa– comparaba su taller con un estudio del Renacimiento. Fan declarado de Almodóvar y de Paul Poiret y gran amigo de Jane Fonda, Cindy Crawford, Cher, Elton John o Sting, entre otros, se dice de él que fue el responsable del fenómenos de las super tops a comienzos de los años noventa.
De la ropa se pasó a los zapatos, accesorios, perfumes y línea para la casa. La imagen de la Medusa clásica comenzó a adornar no solo las etiquetas de las prendas, también vajillas coloridas (en colaboración con Limoges), objetos para la casa, muebles, telas y productos cosméticos. Los modelos de Versace se caracteriza por un gusto por los colores puros, brillantes y metalizados. Estos se mezclan con los conocidos motivos de mitos griegos, columnas clásicas y estampado animal. La ropa de Versace suele ser ajustada y descotada hasta extremos, incluso, chabacanos. Hay un gusto por el acabado brillante, por las tachuelas, por los pantalones ajustados, por las faldas mínimas, por los vestidos palabra de honor o por las aberturas excesivas.                                                                                                         
Pero ante la sorpresa de todos, En 1997, Andrew Cunanan acabó prematuramente con la vida de Gianni disparándole en la entrada de su residencia de Miami, hoy convertida en hotel. Su hermana Donatella hasta entonces vicepresidenta de la compañía tomo las riendas de la firma mientras que Santo, otro de los hermanos, se encarga de las finanzas y la administración. para continuar dando forma al imperio, uno de los más grandes que ha dado Italia. En los últimos años, Donatella Versace ha incursionado exitosamente en la industria de la moda con su colección independiente. Inspirada en la mujer fuerte, la hace lucir sensual, bella y elegante. Actualmente Versace cuenta con celebridades y modelos de primera categoría que usan sus prendas y apoyan a la marca.
Colección Primavera/ Verano 2014 protagonizada
por Lady Gaga. Fuente:Eonline 
Fuente: Vogue, About

lunes, 9 de marzo de 2015

Armani: un talento millonario

La importancia de Giorgio Armani en el mundo de la moda es tal que se podría hablar de una era Armani. A sus casi ochenta años, este diseñador de uniforme oscuro y siempre pegado al cuerpo dirige, preside y posee su propia empresa, Armani, un gigante que fundó en 1975 y que ha creado y dirigido la estética y la indumentaria de finales del siglo XX.
Giorgio Armani nació en Piacenza, una ciudad industrial italiana, en 1934. Desde muy pequeño demostró tener actitudes de liderazgo, pero sobre todo se vislumbraba en él a un ser muy emotivo que lograba conmoverse con el arte. Consiguió una beca para estudiar Medicina en la universidad. Pronto abandonó los estudios y comenzó a trabajar como escaparatista y vendedor en La Rinascente milanesa, una de las tiendas más elegantes del continente.  A la par, también trabajaba como ayudante de fotografía, colaborando con profesionales del ámbito de la moda. Fue en aquel momento que Giorgio logra darse cuenta para qué había nacido.


Giogio Armani. Fuente:Donbleek

Durante los años que van desde 1961 hasta 1970, trabajó como diseñador en la casa de modas Nino Cerruti, y esta década le sirvió no sólo para profundizar en su vocación, sino también para sorprender a todos con un innato talento.
Una vez aprendido el oficio y con el apoyo de su pareja, el arquitecto Sergio Galeotti, creó su propia marca. Fue entonces cuando logró su gran éxito, el traje desestructurado. El diseñador aportó feminidad a la sastrería masculina y ligereza a los anquilosados cortes de los nuevos uniformes de trabajo. En el año 1974 fundó junto con Galeotti la llamada sociedad Armani, que en principio se dedicó al diseño de ropa masculina, y un año después inició también la línea femenina de su marca, cuando su hermana Rosanna Armani se incorporó a la empresa.

Si bien se sabe que el 21 de julio de 1975 fue el inicio de la firma de Giorgio Armani, momento en el cual lanzó al mundo su línea prét-&-porter para hombres y mujeres, lo cierto es que uno de los mayores hitos de su carrera independiente ocurrió en 1976, durante la prestigiosa Sala Bianca de Florencia. Fue en aquel desfile que Giorgio Armani logró imponerse con un estilo que en su momento fue considerado realmente revolucionario, con tendencias que se volcaban a la naturalidad y a desectructurar por completo la moda.

Después de los cambios introducidos por Armani en las concepciones del mundo de la moda, llegaría su consagración definitiva, cuando en el año 1982 ocupó la portada de la revista Time, una de las publicaciones más prestigiosas del mundo.
A partir de allí, su estilo incomparable comenzó a delinear y definir las tendencias mundiales. Según las propias palabras de Giorgio Armani, el estilo "es una cuestión de elegancia, no sólo de estética. El estilo es tener el coraje de hacer la propia elección y también el coraje de decir no. Es encontrar la novedad y la idea sin recurrir a la extravagancia".


Desfile alta costura Armani Privé.
Fuente: Pequedolce

En el año 1985 Armani debió enfrentar una de las noticias más duras de su vida, ya que su amigo y socio Sergio Galeotti moría después de padecer durante meses el deterioro físico provocado por ser portador de HIV.
Con el paso de los años, el diseñador logró fundar su "Emporio Armani", el cual cosiste básicamente en un tipo de almacén en la que se vende ropa y diversos accesorios tales como gafas de sol, relojes, perfumes, cosméticos y hasta chocolates de la marca Armani/Dulces.

La marca se convirtió en un éxito y su nombre corrió como la pólvora. Hollywood no tardó en llamar a su puerta y el italiano se encargó del vestuario de American Gigolo, la película protagonizada por Richard Gere y Lauren Hutton, lo cual supuso el espaldarazo definitivo de la marca. Los nuevos profesionales adoptaban sus prendas como uniforme y el star system de la meca del cine suspiraba por sus diseños.
No obstante, no sólo el cine es uno de los mundos que Armani ha logrado conquistar con su estilo único e innovador, ya que además se encarga de vestir a los integrantes de los equipos de fútbol de Italia e Inglaterra, al personal de las líneas aéreas de Alitalia, y muchos otros.

Su talento y visión le permitieron convertirse en uno de los hombres más ricos del planeta, y el diseñador de modas que posee la fortuna más valuada. Hoy, Giorgio Armani es uno de los modistos preferido por las estrellas de Hollywood, y entre sus clientes más fieles se encuentran Robert de Niro, Benicio del Toro, Diane Keaton, Sofía Loren, Russell Crowe, Gwyneth Paltrow, Joaquin Phoenix y el director Ang Lee. Con más de 350 tiendas en todo el mundo, la marca se ha estirado desde la Alta Costura hasta cosméticos, una línea de prendas para el hogar… Armani ha sabido llegar a todos los públicos ofreciendo productos diferenciados y hasta ahora ha logrado evitar la amenaza de los grandes grupos y conglomerados.


Colección Underwear 2012.
Fuente:Ftape

Fuente: Vogue

lunes, 2 de marzo de 2015

Gucci: elegancia made in Italy

Gucci tiene fama mundial por su artesanía italiana impecable y su única mezcla de herencia de lujo y autoridad de la moda. Su icónico estilo Made in Italy se ha convertido en sinónimo de elegancia, sofisticación y deseabilidad.
La historia de la marca comienza en 1921 cuando Guccio Gucci abrió una empresa de marroquinería y una tienda de artículos de equipaje en su Florencia natal. Aunque su visión de la marca estuvo inspirada por Londres y la estética refinada de la nobleza inglesa que había observado cuando trabajaba en el Savoy Hotel, su meta era regresar a Italia para incorporar esta elegante sensibilidad a la maestría única de su Italia natal. En concreto, a la artesanía maestra de los artesanos toscanos.
En muy pocos años, la marca disfrutó de tal éxito que la sofisticada clientela internacional de vacaciones en Florencia se agolpaba en el taller de Gucci buscando bolsos, baúles, guantes, zapatos y cinturones de la colección de inspiración ecuestre. Muchos de los clientes italianos de Guccio eran jinetes aristócratas locales y su demanda de equipo para montar llevó a Gucci a desarrollar su singular icono Horsebit, símbolo perdurable de la casa de moda y de su estética del diseño cada vez más innovadora.

Guccio Gucci. Fuente: Estilosdemoda

Ante la escasez de materiales extranjeros durante los difíciles años de la dictadura fascista en Italia, Gucci comenzó a experimentar con materiales de lujo atípicos como el cáñamo, el lino y el yute. Una de las innovaciones más refinadas de sus artesanos fue la caña pulida para crear el asa del nuevo bolso Bamboo Bag, cuyo lado curvo se inspiró en la forma de la silla de montar. Como ingenioso ejemplo de “la necesidad es la madre de la invención”, el bambú se convirtió en el primero de los muchos productos icónicos de Gucci.
Durante los años cincuenta, Gucci encuentra de nuevo su inspiración ecuestre en su trama distintiva verde- rojo- verde que surgió de la cinta de la silla de montar tradicional. Se convirtió en un éxito instantáneo y pasó a ser uno de los elementos más reconocidos de la marca. Abriendo tiendas en Milán y Nueva York, Gucci comenzó a crear su presencia a nivel mundial como símbolo del lujo moderno.

Cuando Guccio Gucci falleció en 1953, sus hijos Aldo, Vasco, Ugo y Rodolfo se hicieron con el negocio. Los productos Gucci adquirieron rápidamente un gran renombre por su diseño clásico y fueron muy apreciados por artistas de cine icónicos y figuras de la elegancia de la era de la Jet Set.  A mediados de los años 60, Gucci adoptó el legendario logotipo de la doble G, creando otra insignia visual chic de Gucci.

Gucci continuó con su expansión en el extranjero con la apertura de tiendas en Londres, Palm Beach, París y Beverly Hills. Se abren tiendas en Tokio y Hong Kong. La empresa desarrolló sus primeras colecciones de prendas de vestir, como camisas estampadas con GG o abrigos con borde de piel y botones GG.
La marca se hizo famosa por su exclusiva mezcla de audacia innovadora y calidad y artesanía italianas legendarias. Los iconos de Gucci se reinventaron en nuevas formas y colores: quemando el logotipo GG en el ante, o utilizando materiales cada vez más lujosos como abrigos de cocodrilo con hebillas de cabeza de serpiente de plata de ley.

Accesorios de moda marítima.
Fuente: Charterworld

En 1977, su tienda principal de Beverly Hills se modernizó con una Galería Gucci privada, donde los privilegiados VIP como Rita Hayworth o Michael Caine podían escoger bolsos de 10.000 dólares con cadena desmontable de oro y diamantes o cubrecamas de zorro platino.
En 1982, Gucci se convirtió en una sociedad anónima y el mando pasó al hijo de Rodolfo, Maurizio Gucci, suscriptor del 50 por ciento de las acciones de la empresa. En 1987, Investcorp, una sociedad de inversiones con sede en Bahréin, empezó a comprar acciones de Gucci y acabó comprando todas las acciones de la empresa a principios de los años noventa.
Gucci relanza su fama mundial mediante una novedosa combinación de tradición e innovación. Tom Ford se convirtió en el director creativo de Gucci en 1994 e imprimió a la firma de lujo un sentido de atrevimiento y provocación que se hizo popular entre los famosos y el mundo de la moda. El tacón de aguja y los vestidos de jersey de seda con adornos de piezas metálicas se convirtieron en iconos instantáneos de la visión glamurosa de Ford.

Domenico De Sole fue nombrado director ejecutivo en 1995 y Gucci protagonizó una transformación muy exitosa en una sociedad anónima. Gucci fue elegida “Empresa europea del año 1998” por la Federación de prensa de negocios europea por su rendimiento económico y financiero, visión estratégica y calidad de gestión. En 1999, Gucci firmó una alianza estratégica con Pinault-Printemps-Redoute, pasando de ser una empresa con una sola marca a ser un grupo de varias marcas de lujo.

Gucci continúa centrando su atención en el fortalecimiento de los valores en los que su envidiable reputación se ha basado durante sus casi 90 años de historia: exclusividad, calidad, made in Italy, artesanía italiana y autoridad en materia de moda. La marca juega con modernidad y tradición, innovación y artesanía, trendsetting y sofisticación.
A principios de la nueva década, la Casa florentina puso en marcha dos importantes proyectos que comparten una filosofía común de respeto y atención hacia los demás, valores que forman parte del ADN de Gucci y del de sus empleados desde su fundación: un programa ecológico mundial para reducir su impacto medioambiental y el lanzamiento de la primera colección infantil de Gucci, que pone aún más de relieve la reputación de la marca por su calidad y relevancia dado que se fabrica exclusivamente en Italia. 

Campaña Perfumes hombre y mujer 2012.
Fuente: Anairdasmarketing

 Fuente: Gucci

jueves, 26 de febrero de 2015

Fendi: la gran familia de la moda

La historia de la casa Fendi, tiene su origen en 1925, el matrimonio compuesto por Edoardo Fendi y Adele Casagrande abren una pequeña tienda de artículos de piel y viaje con un pequeño taller en la trastienda. Durante una estancia en Florencia, Adele aprende las técnicas artesanas para trabajar la piel. La tienda está ubicada Via del Plebiscito, un concurrido y estratégico cruce de caminos de la aristocracia romana y sus lujosos automóviles delicadamente decorados.

Karl Lagerfeld y las cinco hermanas Fendi. 
Fuente: Fendi

En 1933, Fendi lanza la “Pergamena”, origen del color amarillo que se convertirá en el caracteritico de la marca. Este elemento de una textura suntuosa y coherente con las raíces culturales de la marca, es habitual en los artículos de viaje y en las maletas.   Cinco años después, Adele y Edoardo Fendi lanzan una colección completa de bolsos Selleria, cuyas señas de identidad son el maletín de médico y una confección acorde con las técnicas artesanas de los maestros talabarteros. Los bolsos se confeccionan con Cuoio Romano, una piel de becerro suave, graneada y resistente que, antes de coserse, debe reforzarse.
En 1946, tras acabar la segunda guerra mundial, las cinco hijas del matrimonio Fendi (Paola, Anna, Franca, Carla y Alda) se unen al negocio familiar en plena posguerra italiana en un momento en el que las mujeres que trabajan fuera de casa son excepción. Dan un impulso nuevo a las colecciones gracias a sus caprichosas ideas sobre estilo y a su visión de futuro. Karl Lagerfeld las llamaría más tarde "los cinco dedos de la mano". El cinco se convierte en el número de la suerte para Fendi.

Llegados los 60, las hermanas sienten que es necesario renovar la empresa y deciden incorporar a un  diseñador emergente. Es así, como en 1965, Karl Lagerfeld llega a Fendi como si de un amor a primera vista se tratase. Lagerfeld empieza a trabajar la piel cortándola, rasgándola, tiñéndola y frunciéndola. Su objetivo es confeccionar abrigos de piel ligeros que se puedan llevar cada día. Este acuña el término “Fun Fur”, que más tarde se convertirá en el logotipo de la empresa, la doble F.
En los 70, ya consolidados como un sello de éxito internacional, desfilan con su primera colección de piel prêt-à-porter en el histórico Palazzio Pitti de Florencia. En 1977, Fendi da con un modo revolucionario de presentar su primera colección prêt-à-porter: el filme “Historie d’Eau”, considerado la primera pelicula sobre moda, un cortometraje de 18 minutos de Jacques de Bascher que narra la historia de una joven de vacaciones en Roma, vestida de Fendi.

Con la llegadada de los 80, crean la tela Pequin, un diseño a rayas marrón y ocre que se convierte en el emblemático y versátil motivo de la casa. Se inaugura la primera tienda insignia de Asia en Hong Kong.
En 1985, Fendi celebra dos hitos importantes: 60 años en el negocio y 20 años de colaboración con Lagerfeld. Se lanza la primera fragancia de Fendi y por primera vez en su historia, Harrods en Londres, dedica sus 26 escaparates a una marca de moda. Dos años despues, abren su primera tienda en Estados Unidos, ubicada en la 5ª avenida de Nueva York y presentan su colección para el hogar y la primera fragancia de Fendi para hombre.
En 1988, Fendi incursiona en el mundo de los relojes de lujo y lanza una colección bajo la dirección creativa de Silvia Venturini Fendi. Fabricados en Suiza, los relojes Fendi combinan el estilo visionario de la marca y la experiencia suiza en relojería, con particular énfasis en los materiales lujosos y los colores intensos.

Primer reloj de Fendi. 
Fuente: Fendi

Comienzan los 90, y Fendi lanza su primera colección de moda masculina en Milán, también se incorpora a la empresa Silvia Venturini Fendi, hija de Anna Fendi, como directora creativa de accesorios de piel y apadrinada por Lagerfield. Silvia lanza el bolso Baguette que se convierte en un accesorio de culto y establece la base para el fenómeno de los bolsos "It". Un estilo e infinidad de variaciones en términos de colores, adornos y texturas. Un éxito que pone el contrapunto al furor por el nailon negro minimalista tan de moda en ese momento.

En 2001, LVMH se convierte en accionista mayoritario de Fendi y traza de inmediato el futuro crecimiento de la empresa y su expansión internacional. El número de tiendas Fendi pasa de 2 a 196 en diez años. Unos años después se inaugura el Palazzo Fendi, en Roma que  se convierte en un emblema y se utiliza principalmente para las colecciones de joyería.
A la marca le gusta hacer historia, en 2007 Fendi lleva el lujo a nuevas cimas con un imponente desfile escenificado en la Gran Muralla china y amenizado con la proyección de logotipos de doble F gigantes en las montañas de alrededor. Es la primera vez que una casa de moda organiza un espectaculo allí, y se dice que fue tan extraordinario que se pudo ver desde la luna.

En 2013, se anuncia el proyecto "Fendi for Fountains" cuyo objetivo es la conservación del legado romano gracias a la restauración de las fuentes más preciosas de la fuentes más preciosas de la ciudad, empezando por la Fontana di Trevi y, a continuación, el complejo de las "Quattro Fontane". El objetivo es seguir demostrando que, desde el principio, Roma ha sido una fuente de inspiración inagotable para Fendi: el cimiento de una genuina historia de amor.

Campaña Primavera/ Verano 2012 por Karl Lagerfeld
Fuente: Fashiongonerogue

Fuente: Fendi